Cardenal Pedro Barreto tomó posesión de su título Cardenalicio en Roma

El domingo 10 de marzo, el Cardenal Pedro Barreto, Arzobispo Metropolitano de Huancayo, tomó posesión de su título Cardenalicio a través de la titularidad de la Basílica de San Pedro y San Pablo, ubicada en Via Ostiense (Roma). En la celebración eucarística estuvo presente la Embajadora del Perú ante la Santa Sede, Señora María Velásquez, algunos integrantes del cuerpo diplomático, así como numerosos sacerdotes.

“Ser Cardenal de esta Basílica de San Pedro y San Pablo significa para mí una manera de vivir la experiencia de la Iglesia Universal. Yo sigo siendo Arzobispo de Huancayo y me debo también a esta Iglesia particular en el Perú, pero al mismo tiempo también me debo a la Iglesia Universal. Ser Cardenal de la Iglesia Católica me exige estar mucho más unido a Jesús, mucho más unido al pueblo fiel de Dios que no tiene fronteras, que tiene ese corazón de Cristo que es un corazón abierto para la vida y esperanza del mundo”, dijo el Cardenal Barreto, quien agradeció al Papa Francisco por el nombramiento y por darle la misión de tutelar la Basílica de San Pedro y San Pablo.

Cuando es creado un Cardenal de la Iglesia Católica por el Santo Padre, se le asigna una iglesia-parroquia en Roma, expresando así la comunión con el Papa como obispo de dicha diócesis, con la Santa Sede y la Iglesia Universal. No obstante, al asumir como titular de la basílica, no rige ni gobierna en esa parroquia, sino que vela espiritualmente por ella y le sirve como sede cuando el cardenal debe realizar algún acto litúrgico durante su paso por Roma.

Homilía en la Basílica

Durante su homilía, el Arzobispo de Huancayo, citando al Papa, afirmó que “Cuaresma es un tiempo fuerte para una conversión ecológica integral de cada uno de nosotros y de toda la comunidad eclesial”.

Asimismo, citando el libro del Deuteronomio recordó que, así como los egipcios oprimieron y esclavizaron a los judíos, hoy “los poderosos del mundo oprimen y maltratan al pueblo de Dios. El 80% de las riquezas del mundo está en manos del 20% de la humanidad”.

Esta situación, comentó, genera entre “los pobres, marginados e indígenas despojados de sus tierras, efectos devastadores causados por la irresponsabilidad humana, por la irracional explotación de los recursos naturales. Es esta la dura esclavitud de la mayoría de la humanidad, especialmente de los pobres y afligidos”.

El Cardenal Barreto finalizó su homilía haciendo un llamado a ser “fuertes y audaces para vivir el proceso de la Cuaresma. Solo así, promoveremos la vida y la fraternidad cultivando y protegiendo responsablemente nuestra madre tierra, don de Dios para todos”.

Monseñor Pedro Barreto es el quinto Cardenal de la Iglesia Católica en el Perú y el tercero en ser titular de la Basílica de San Pedro y San Pablo en Vía Ostiense, la misma que se encuentra a cargo de los franciscanos capuchinos. Su edificación se inició en 1938, pero las obras se paralizaron en 1943. Después de varios años, la construcción de este templo concluyó en 1955.

CARDENAL BARRETO TOMA POSESIÓN EN ROMA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN LA VÍA OSTIENSE

“En primer lugar, en comunión con el Santo Padre el Papa Francisco. En segundo lugar, ensanchar el corazón en todo el ámbito eclesial, porque ser Cardenal de esta Basílica de San Pedro y San Pablo en la Vía Ostiense significa para mí una manera de vivir la experiencia de la Iglesia Universal. Yo sigo siendo Arzobispo de Huancayo y me debo también a esta iglesia particular en el Perú, pero al mismo tiempo también me debo a la Iglesia Universal. Ser Cardenal de la Iglesia Católica me exige estar mucho más unido a Jesús, mucho más unido al pueblo fiel de Dios que no tiene fronteras, que tiene ese corazón de Cristo que es un corazón abierto para la vida y esperanza del mundo.” (Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J.)

Posted by Cardenal Pedro Barreto S.J. on Sunday, March 10, 2019