El próximo 14 de junio, el Señor de Luren volverá a su templo en una ceremonia especial luego de 12 años del terremoto ocurrido en la ciudad de Pisco, en Ica. La noticia fue anunciada en conferencia de prensa por el Obispo de Ica, Mons. Héctor Vera, y representantes de la Comunidad de los “Padres Carmelitas Descalzos” y de la Parroquia Santiago de Luren.
La reinauguración de este santuario iniciará a la 1 p.m. con una solemne Eucaristía en honor al Señor de Luren en la capilla provisional. Terminada la celebración religiosa se dará inicio a la procesión de la sagrada imagen del patrono de Ica rumbo a su templo, donde se realizará la ceremonia de entrega de las Llaves del Templo por parte de la empresa Shougang Hierro Perú S.A. a la Municipalidad Provincial de Ica, que a su vez las entregará a la Diócesis de Ica.
Terminado este acto, la sagrada imagen del Señor de Luren hará su ingreso triunfal a su renovado recinto, aproximadamente a las 6:41 p.m., en conmemoración de la hora del fatídico terremoto que sacudió el Sur del Perú el 15 de agosto del 2007.
El siguiente día, 15 de junio, a las 4:30 p.m., se celebrará la solemne ceremonia consagración y bendición del altar del Santuario del Señor de Luren, que será presidida por el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Lima y concelebrada por los Obispos del Perú, otros dignatarios eclesiásticos y los padres carmelitas descalzos.

Templo reconstruído
Hace poco, el Consorcio Señor de Luren, integrada por la constructora peruana Cosapi e IVC Contratistas Generales, concluyó la reconstrucción de esta importante recinto religioso, cuya nueva infraestructura es el resultado de un trabajo que tomó dos años (en el 2016 se elaboró el expediente técnico y en el 2017 se iniciaron las obras ) y requirió una inversión de casi S/37 millones que fue financiado por la empresa minera Shougang Hierro Perú, mediante la modalidad de obras por impuestos.
Gracias a este esfuerzo, el Templo Señor de Luren no solo ha recuperado su diseño original, sino que además cuenta con características sismo resistentes, que le permitirán soportar terremotos de mayor intensidad a la registrada en el 2007.
Para el proceso de reconstrucción, se contó con la participación de los artistas restauradores y artesanos que se enfocaron en la recuperación de vitrales originales, usando las metodologías de grisallado y emplomado. También se encargaron de la fabricación de molduras decorativas como palmetos, rosetones y el uso de tarrajas para la confección de molduras lineales. Además, se restauraron pinturas originales, retablos, puertas, luminarias principales y tres campanas, y se recuperaron importantes piezas de mármol Travertino.
