Este lunes, en presencia del Papa Francisco, empezó la 14ª Congregación General del Sínodo Especial de los Obispos para la Región Panamazónica. En la apertura, como de costumbre, se realizó la oración de la Hora Tercia. La homilía estuvo a cargo de Mons. Miguel Cabrejos, OFM, Presidente del Episcopado Peruano y del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), quien instó a mirar el ejemplo de San Francisco de Asís y el “Cántico de las Criaturas”.
“Conocer, reconocer y restituir son los verbos que marcan el ritmo del camino espiritual del Pobrecillo de Asís, es decir, conocer el Bien Supremo, reconocer sus beneficios y restituirle la alabanza. El ser humano no puede alabar a Dios como conviene, porque el pecado ha herido su filiación”, dijo el Arzobispo de Trujillo.
Mons. Cabrejos concluyó su homilía diciendo: “San Francisco descubre en Dios el lugar de la Creación y devuelve la Creación a Dios, porque ve en él no solo al Padre de todo, sino también al Padre de todas las cosas”.
Documento final del Sínodo de la Amazonía
Terminada la oración, el Relator General, Cardenal Claudio Hummes, Arzobispo Emérito de Sào Paulo y Presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), presentó el borrador del documento final de la Asamblea Especial para la Región Panamazónica en el Aula del Sínodo. El texto, que recoge los frutos de las intervenciones presentadas durante los trabajos, pasará ahora a los Círculos Menores para la elaboración de los “modos colectivos”.
Estas enmiendas serán incluidas en el Documento Final por el Relator General y los Secretarios Especiales, este miércoles y jueves, con la ayuda de los Expertos. El texto será revisado por la Comisión para su edición y luego leído en el aula sinodal el viernes por la tarde durante la 15ª Congregación General. Mientras que el sábado por la tarde, se votará el Documento Final.