Iglesia peruana se despide de Obispo Emérito de Argentina que llegó a la selva de Pucallpa como misionero

Con gran pesar, pero con esperanza en la resurrección, la Conferencia Episcopal Peruana comunica a todo el pueblo de Dios el sensible fallecimiento de Monseñor Marcelo Angiolo Melani SDBObispo Emérito de Neuquén (Argentina), quien falleció este miércoles 14 de abril en Pucallpa.

Mons. Angiolo, a sus 81 años, luego de presentar su renuncia como Obispo de Neuquén, decidió partir voluntariamente hacia la Amazonía peruana como misionero “ad vitam”, para seguir difundiendo la Palabra de Diosjunto a sus hermanos salesianos.

De este modo, llegó al Vicariato Apostólico de Pucallpa (Ucayali) a fines de 2019, en el marco de la 150ª Expedición Misionera Salesiana y en vísperas del Sínodo de la Panamazonía convocado por el Papa Francisco. “La vida cristiana es una vida misionera, no tengamos miedo a recorrerla. Con Jesús todo es posible”, enfatizó.

Con 59 años de salesiano, 51 de sacerdote y 28 de obispo, Mons. Melani se integró a la comunidad salesiana que acompaña a sus fieles desde catedral de Pucallpa, el colegio Don Bosco y dos parroquias del Vicariato Apostólico. Fue su lema episcopal “No para ser servido, sino para servir”.

Durante este breve tiempo, el misionero salesiano acompañó a la población pucallpina con su oración y sus consejos, hasta que falleció tras ser diagnosticado con el coronavirus.

La Conferencia Episcopal Peruana se une en oración para que Mons. Marcelo Melani goce de la vida eterna.https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FVicariatoPucallpa%2Fvideos%2F512474283110347%2F&show_text=false&width=560

SOBRE EL MISIONERO SALESIANO

Monseñor Marcelo Angiolo Melani nació en Florencia, Italia, el 15 de septiembre de 1938. El 16 de agosto de 1962 hizo su primera profesión religiosa en los salesianos de Don Bosco y fue ordenado presbítero en Turín el 21 de marzo de 1970 por el Arzobispo de Turín.

En 1971 llegó a la Patagonia argentina como misionero. El 23 de julio de 1993 fue nombrado Obispo coadjutor de Viedma (Río Negro) por San Juan Pablo II, y ordenado Obispo el 18 de septiembre. El 9 de enero de 2002 fue nombrado tercer Obispo de Neuquén, tomando posesión el 6 de abril de 2002. En la Conferencia Episcopal Argentina fue miembro de la Comisión de Pastoral Aborigen y de la Comisión de Migraciones.

Presentó la renuncia a su servicio episcopal el 8 de noviembre de 2011. A los 81 años, realizó el curso de misionología en Roma y finalmente, el 8 de diciembre de 2019, llegó al Vicariato Apostólico de Pucallpa (Ucayali), donde culminó sus días como misionero.