Con la finalidad de dar a conocer el rol relevante de la Iglesia Católica frente a la resolución de conflictos en América Latina en los últimos años, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, Arzobispo de Trujillo (Perú) y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), brindó una ponencia magistral este martes 8 de noviembre titulada «El valor del diálogo y las experiencias de América Latina en los procesos de paz» para los participantes y ponentes del Seminario Internacional «Balance y perspectivas del diálogo como instrumento para enfrentar la desigualdad», reunidos en Quito (Ecuador).
Este evento es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Universidad Central del Ecuador (UCE). El Seminario Internacional surge tras la culminación del proceso de diálogo entre el gobierno ecuatoriano y las organizaciones indígenas, y cuenta con el apoyo del CELAM y de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Teniendo en cuenta su experiencia adquirida en la solución de conflictos sociales, el también Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana resaltó el rol importante de la Iglesia para generar espacios de diálogo en conflictos sociales que permitan avanzar en los procesos de paz.
En otro momento, compartió con los asistentes algunas experiencias vividas en el Perú sobre conflictos relacionados con grandes inversiones extractivas, como por ejemplo: «Nuestra intervención en el llamado “Baguazo”, en Amazonas en el 2009, llamando al diálogo conjuntamente con la Defensoría del Pueblo; en Espinar, Cusco, en setiembre del 2010 frente al conflicto por el Proyecto minero Majes-Siguas II; en Conga, Cajamarca, en julio del 2012 frente al conflicto por el proyecto minero en Yanacocha; y en las Bambas, Apurímac, en el conflicto en el corredor minero del Sur, por el Proyecto Minero Las Bambas, en marzo de 2019, donde se instaló la Mesa de Diálogo con apoyo de la CEP».
A continuación, la Ponencia Magistral del Presidente del CELAM: