Excmo. Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, OP Vicario Apostólico de Puerto Maldonado Excmo. Mons. José Javier Travieso Martin, CMF Vicario Apostólico de San José del Amazonas |
Excmo. Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, OP Vicario Apostólico de Puerto Maldonado Excmo. Mons. José Javier Travieso Martin, CMF Vicario Apostólico de San José del Amazonas |
Rev. Mons.
MIGUEL FUERTES PRIETO, OSA
Administrador Vicarial de Iquitos
Nació el 18 de octubre del Año Santo de 1958, en León (España). El 17 de septiembre 1976 ingresó al Noviciado de los Agustinos en Becerril de Campos, en Palencia (España). Hizo sus votos temporales el 18 de setiembre de 1978 en la Orden de San Agustín y su Profesión solemne el 19 de marzo de 1982.Concluyó sus estudios de Bachiller en Teología en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid (España), en junio de 1982. Fue ordenado Diácono el 28 de junio de 1982 por Mons. Nicolás Castellanos Franco, Obispo de Palencia (España). Se ordenó de Sacerdote el 12 de setiembre de 1982 por el Vicario Apostólico de Iquitos, Mons. Gabino Peral de la Torre.En su vida pastoral, fue Párroco de las parroquias Santa Rita de Casia, río Marañón (1983-1997), Espíritu Santo (1997-2001) y Nuestra Señora de la Salud (2001-2002). Fue responsable del Preseminario Agustiniano de Nuestra Señora de la Salud, Iquitos (2003–2005). Posteriormente, se desempeñó como Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud (2006-2013). También tuvo el cargo de Vicario Regional de los PP. Agustinos (2001-2014).Años después fue nombrado miembro del Equipo Nacional de Animación Pastoral del Movimiento por un Mundo Mejor (1998-2013) y Párroco de la Parroquia San Juan Bautista - Catedral (2014-2019).
Entre febrero y noviembre de 2019 ocupó el cargo de presidente de la Federación de PP. Agustinos, además fue nombrado Administrador Diocesano de Iquitos, el 04 de noviembre de 2019.
Excmo. Mons.
GILBERTO ALFREDO VIZCARRA MORI, SJ
Vicario Apostólico de Jaén
Nació el 11 de febrero de 1960 en Lima. Después de sus estudios primarios y secundarios en el colegio La Salle de Lima, asistió a la Pontificia Facultad de Teología de Lima (1977-1979), luego en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima (1980-1981), estudió Ley Civil. Posteriormente es enviado a Santiago de Chile a realizar sus estudios de Filosofía entre los años 1986-1987. Estudia el bienio de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al acabar sus estudios de Filosofía, sus superiores lo destinan a la República del Chad a realizar su etapa de magisterio, la misma que la realiza entre los años 1988-1989. Después de estos dos años de experiencia africana, sus superiores lo envían a la ciudad de Bello Horizonte, Brasil, a realizar sus estudios de teología. Estudio el Bachillerato en Teología entre los años 1990-1994 en la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús. Al finalizar sus estudios obtuvo el grado de Bachiller en Teología. El año 1994, el 31 de julio, fiesta de San Ignacio de Loyola, después de terminar sus estudios de Bachillerato en teología, es ordenado de sacerdote en Lima.
Después de su ordenación es destinado a la República del Chad a trabajar como misionero. Desde el Chad es enviado a Europa, a Roma, a seguir sus estudios de Licenciatura en Teología. El Padre Vizcarra Mori tiene una gran facilidad para el aprendizaje y manejo de las lenguas. Habla de manera fluida el portugués, francés, italiano, árabe clásico y árabe chadiano. En los últimos años ha sido párroco de Mongo, en el Chad y últimamente ha trabajado en el proyecto de Fe y Alegría en el Chad, del que es su fundador.
El Papa Francisco lo nombró el 11 de junio de 2014 como Vicario Apostólico de Jaén y Obispo Titular de Autenti.
En la 111ª Asamblea Plenaria celebrada del 5 al 9 de marzo del año 2018, fue elegido Presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos y Juventud, para el trienio, marzo 2018 a enero 2022.
Excmo. Mons.
AUGUSTO MARTÍN QUIJANO RODRÍGUEZ, SDB
Obispo del Vicario Apostólico de Pucallpa
Nació en Alija, Diócesis de Huaraz, Perú, el 7 de marzo de 1969. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Salesiano y en el Aspirantado Salesiano de Lima. Luego del Noviciado, profesó como Salesiano de Don Bosco el 31 de enero de 1988. Estudió Filosofía en Lima (1992 – 1993) y Teología en Santiago, Chile (1994 – 1998). Hizo su profesión perpetua el 31 de enero de 1995. Fue ordenado sacerdote el 22 de noviembre de 1997.
Ha ocupado los siguientes cargos: Consejero de la comunidad de San Juan Bosco en el distrito del Rímac (1998 – 2000); Vicario de la comunidad de San Juan Bosco en el Rímac (2000 – 2001); Párroco de María Auxiliadora del centro poblado Quebrada Honda en el Cusco (2001 – 2005); responsable de la comunidad Quebrada Honda (2001 - 2003); delegado de inspección de las misiones (2001 – 2008) de la comunidad Quebrada Honda; Director de la misma comunidad religiosa salesiana (2004 - 2008); delegado de inspección para la animación misionera de dicha comunidad (2006 – 2008).
Del 2008 al 2010, fue Director y ecónomo de la Comunidad San Francisco de Sales en el distrito de Breña. También ha sido consejero de inspección en Roma (2008 – 2011) y delegado de inspección para las misiones (2009 – 2012). Además, desde el 2010 hasta el 2016 fue Director de la Comunidad de Monte Salvado en el Cusco y ecónomo de la misma entre 2011.
Desde 2016 es director de la Comunidad de San Lorenzo en Yurimaguas y desde 2017 consejero de inspección de la misma.
Excmo. Mons.
DAVID MARTÍNEZ DE AGUIRRE GUINEA, OP
Obispo Vicario Apostólico Coadjutor de Puerto Maldonado
Nació en 1970 en Vitória- Gasteiz, en España. Se licenció en Teología Bíblica en la Universidad de Deusto en Bilbao, y realizó un curso en la Escuela Bíblica y Arqueológica de los dominicos en Jerusalén (1998-2000). Hizo la profesión solemne el 18 de septiembre de 1993. Dominico y ordenado Sacerdote el 11 de diciembre de 1999. Su primer destino fue la Parroquia de la Encarnación (Bilbao).
Al años siguiente se trasladó a Perú para cumplir su sueño de trabajar como misionero en la Selva Amazónica. Su primer trabajo allí fue en la misión de "San José de Koribeni", del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, y como profesor de Teología Bíblica en el Seminario de dicho Vicariato. Desde 2001 hasta abril de 2015 fue el responsable de la misión de Kirigueti.
En estos 15 años de vida entre los matsiguenkas ha aprendido su idioma e idiosincrasia, siendo un misionero querido entre los pueblos originarios de la zona. También supervisó la misión San Pedro Mártir de Timpía y fue miembro del directorio del Centro Cultural José pío Aza, el principal centro de publicaciones sobre la Amazonía del Sur Oriente peruano, di dirección dominica.
En julio de 2014, el Papa Francisco lo nombra como Obispo Coadjutor del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y en junio de 2015 sucede a Monseñor Francisco Gonzáles, también dominico, como Obispo Titular del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.
Tiene a su cargo una inmensa zona de la Amazonía peruana, viviendo muchas veces en zonas a las que resulta difícil acceder, y de distintas etnias y lenguas, lo que supone un reto para continuar la evangelización y consolidación de la Iglesia en ese lugar. Son retos que a Monseñor David no le resultan nuevos porque lleva trabajando en el Vicariato por más de una década, viviendo en una de las zonas de más difícil acceso.
Excmo. Mons.
JUAN TOMÁS OLIVER CLIMENT, OFM
Obispo Vicario Apostólico de Requena
Nació en Carcaixent (Carcagente), Arquidiócesis de Valencia, en España, el 22 de setiembre de 1951. En 1963 ingresó al Seminario Menor Franciscano de Benissa, en Alicante. Empezó su noviciado en Santo Espíritu del Monte, Gilet – Valencia, en 1967 y emitió sus votos temporales en 1968. Recibió la ordenación diaconal el 24 de junio de 1975 y la ordenación sacerdotal el 18 de agosto del mismo año. Del 2000 al 2004 se desempeño como Ministro Provincial de la Provincia Franciscana de Aragón, Valencia y Baleares (España). El 5 de marzo de 2004 fue designado por el Papa Juan Pablo II como Obispo Coadjutor del Vicariato Apostólico de Requena, en la selva peruana.
Excmo. Mons.
JOSÉ JAVIER TRAVIESO MARTÍN, CMF.
Obispo Vicario Apostólico de San José de Amazonas
Nació el 5 de febrero de 1952 en la ciudad de Don Benito, Provincia de Badajoz, España. El 15 de agosto de 1968 hizo su profesión de votos religiosos en la Congregación de los Padres Claretianos y fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1976.
Estudió en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma donde obtuvo el título de Licenciado en Pastoral Juvenil. De Roma fue enviado a Lima - Perú, donde destacó como profesor y director de estudios en el Instituto de Estudios Teológicos Juan XXIII. En 2008 fue destinado a la Comunidad Claretiana de Trujillo desenvolviéndose como asesor espiritual del Colegio Claretiano y enseñando cursos de teología en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo” y en la Universidad Católica de Trujillo.
Papa Benedicto XVI lo designó el 7 de enero de 2009 obispo auxiliar de Trujillo y obispo titular de Tubusuptu.
El 1 de noviembre 2014 el Papa Francisco lo designa como nuevo Vicario Apostólico de San José del Amazonas, en la selva peruana.
Excmo. Mons.
GERARDO ANTONIO ZERDÍN BUKOVEC, OFM
Obispo Vicario Apostólico de San Ramón
Nacido en Lendava, Diócesis de Maribor (Eslovenia), el 11 de Junio de 1950. Cursó la primaria en su ciudad natal y la secundaria como aspirante a la vida religiosa en la Casa de Estudios de la Provincia Franciscana Croata. Sus estudios filosóficos los realizó en el Instituto de Filosofía y Teología de los Franciscanos de Rijeka (Croacia) y los teológicos en la Facultad de Teología de Zagabria (Croacia). Concluyó su formación en Oxapampa, Vicariato Apostólico de San Ramón. Dos días después de su Profesión Solemne, fue ordenado sacerdote el 9 de noviembre de 1975. Pertenece a la Orden Franciscana: Provincia Misionera de San Francisco Solano del Perú. Ha desarrollado su ministerio sólo en el Vicariato Apostólico de San Ramón: primero como vicario cooperador y posteriormente como párroco de la vasta Parroquia de Atalaya.