Asamblea de Obispos entregó la Medalla de Oro Santo Toribio de Mogrovejo, máxima distinción del Episcopado peruano

La 129ª Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entregó la Medalla de Oro “Santo Toribio de Mogrovejo”, máxima distinción de la institución, a Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, expresidente de la CEP y del CELAM y Obispo Emérito de Trujillo; a Monseñor José Velásquez Tarazona, Obispo emérito de Huaraz, y a Monseñor Esteban Puig Tarrats por los 70 años de su ordenación sacerdotal.

También recibieron la Medalla de Oro Santo Toribio de Mogrovejo la religiosa Sor Margarita de Santo Domingo Alfaro Quiroz, en representación del Monasterio de Santa Catalina de Sena por sus 400 años de fundación y las hermanas Gisella Reich, Marisol Martín y la asociada Mary Saona de la Congregación de las Hermanas Misioneras Médicas por su primer centenario de fundación.

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Obispo de Lurín, Mons. Carlos García Camader, enfatizó en la ceremonia de reconocimiento que tal distinción es la condecoración anual que entrega el Episcopado peruano a personas e instituciones que han destacado por su servicio a nuestra Iglesia, especialmente en el ámbito pastoral, espiritual y educativo.

Es la máxima distinción que otorga el episcopado peruano en memoria de Santo Toribio de Mogrovejo, patrono del Episcopado Latinoamericano y del Perú proclamado por el Papa Juan Pablo II en 1983, señaló.

Mons. Miguel Cabrejos presidió la CEP durante cuatro períodos desde 2006 hasta 2011 y desde el 2018 al 2024. Fue presidente del CELAM durante el periodo 2019-2023, Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú y fundador y principal promotor de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Ostenta, además, la Medalla al Mérito Ciudadano de la Presidencia del Consejo de Ministros entregada el 7 de diciembre de 2024.

Por su parte, Mons. José Velásquez Tarazona, fue nombrado Obispo Auxiliar de Huaraz el 15 de marzo de 1994. Fue designado Obispo coadjutor de la Diócesis de Tacna y Moquegua el 1 de julio de 2000 y Administrador Apostólico de Huacho el 5 de abril de 2003. Al año siguiente, 2004, fue designado Obispo de Huaraz el 4 de febrero y tomó posesión el 27 de abril en la Catedral de San Sebastián y la Inmaculada Concepción. La Medalla fue recibida por el Obispo de Huaraz Mons. José Antonio Alarcón Gómez quien se la entregará a Mons. José Velásquez Tarazona en su jurisdicción.

Mons. Esteban Puig Tarrats llegó al Perú en 1960, desde Gerona, España, como misionero a la Prelatura de Yauyos. Nacido en 1932 Mons. Puig se ordenó sacerdote el 10 de julio de 1955, hace 70 años. Mons. Esteban trabajó en las Arquidiócesis de Piura y Arequipa y en la Diócesis de Chiclayo desarrollando siempre una fructífera labor como capellán de monasterios en Arequipa y Chiclayo. Promotor de obras sociales, también tiene un importante aporte académico con varias publicaciones, varias de ellas de carácter histórico.

Congregaciones de aniversario

El pasado 10 de febrero el Monasterio de Santa Catalina de Sena de Lima cumplió 400 años de fundación lo que significó que se haga realidad el sueño de Santa Rosa de Lima como primer monasterio dominico fundado en la capital peruana. La historia recuerda que fue Rosa de Lima quien obtuvo parte del terreno para la construcción del Convento y solicitó a los frailes dominicos en Roma la imagen de Santa Catalina de Siena que hasta hoy se exhibe en el coro del Monasterio.

Mientras que la Congregación de las Hermanas Misioneras Médicas se fundó en 1925 para atender a las personas de bajos recursos inspirada en la experiencia de la doctora australiana Dra. Anna Dengel. En 1935 la Iglesia aprobó el trabajo de la Congregación y en 1964 se estableció en Filadelfia, Estados Unidos y en Etiopía en 1967 donde inauguraron el Hospital Attat. Actualmente hay 450 hermanas en la congregación que presta servicios en 20 países y con la participación de más de un centenar de asociados laicos.