
- Cáritas busca recaudar S/1 millón para apoyar a familias vulnerables en todo el país
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP), a través de Cáritas del Perú lanzó oficialmente la tercera edición de la Colecta Nacional “Mira con el Corazón: Tú eres nuestra esperanza”, en el marco de la IX Jornada Mundial de los Pobres.
Esta iniciativa solidaria tiene como meta recaudar S/1,000,000 para financiar proyectos de acción humanitaria enfocados en la lucha contra la inseguridad alimentaria, fortaleciendo comedores parroquiales y ollas comunes, además de brindar atención en emergencias y apoyo a la recuperación de medios de vida de familias afectadas por desastres.
La fecha central de la colecta será el 30 de noviembre, aunque las actividades se desarrollarán durante todo el mes en distintas regiones del país.
El evento comenzó con una oración de apertura a cargo de Mons. Guillermo Cornejo Monzón, presidente de Cáritas del Perú y Obispo Auxiliar de Lima, quien pidió al Señor “fuerza para salir adelante como país” y animó a todos los peruanos a colaborar con quienes más lo necesitan.
En representación del Mons. Carlos García Camader, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), el Padre Guillermo Inca, secretario adjunto de la CEP, participó en el evento y dio lectura a las palabras de bienvenida del prelado. En su mensaje, Mons. García destacó que el lema de la colecta “nos invita a descubrir en cada rostro humano el rostro mismo de Cristo, especialmente en los que sufren, los olvidados y los que más necesitan de nuestra compañía y compasión”.
Asimismo, subrayó que la solidaridad y la caridad no son simples actos de buena voluntad, sino el corazón mismo del Evangelio: “Jesús nos enseñó que todo lo que hagamos con los más pequeños, con Él lo hacemos. Mirar con el corazón es mirar como mira Dios: con ternura, misericordia y compasión”.

Por su parte, el Nuncio Apostólico en el Perú, Mons. Paolo Rocco Gualtieri, compartió el saludo del Papa León XIV con motivo del 70 aniversario de Cáritas del Perú, expresando que “se une a la acción de gracias de cuantos forman parte de esta obra de la Iglesia, comprometida con el servicio a los más pobres y la promoción de la dignidad humana a la luz del Evangelio”. El Santo Padre impartió su bendición apostólica a todos los miembros, colaboradores, benefactores y voluntarios de Cáritas del Perú.
El Secretario General de Cáritas del Perú, Manuel Huapaya, destacó el crecimiento de la colecta desde su creación en 2023 y los resultados obtenidos el año pasado: “Gracias al apoyo solidario, en 2024 logramos beneficiar a más de 30 mil familias con seguridad alimentaria y atender a 3 mil familias afectadas por las inundaciones y bajas temperaturas en nuestro país”.

Cómo colaborar
Las empresas, instituciones y personas solidarias pueden sumarse a la colecta a través de los siguientes canales:
| BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Cta. Soles: 191-9937556-0-51 CCI: 002-191009937556051-55Cta. Dólares: 193-1569857-1-49 CCI: 002-193001569857149-12 | BBVA Cta. Soles: 0011-0661-0200060789 CCI: 011-661000200060789-61 | YAPE996 379 390 |
Además, se habilitarán puntos de recaudación a nivel nacional a través de la Red de Cáritas Diocesanas. En Lima, los voluntarios estarán presentes durante noviembre en el Parque de la Exposición, Jockey Plaza, Plaza Túpac Amaru y Cencomalls.
Podrán identificarse por su chaleco con el logo de Cáritas del Perú, una credencial con código QR y su alcancía oficial.
Finalmente, Mons. Guillermo Cornejo Monzón, presidente de Cáritas del Perú, agradeció a todos los que hacen posible esta colecta y animó al público a seguir colaborando con solidaridad y destacó el compromiso de Cáritas con la transparencia en la rendición de cuentas.

