En la sede de la Conferencia Episcopal Peruana se realizó la conferencia de prensa de lanzamiento del DOMUND 2025 (Domingo Mundial de las Misiones), jornada eclesial que se celebrará el próximo domingo 19 de octubre bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
La mesa de honor estuvo presidida por el P. Guillermo Inca Pereda, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Peruana, acompañado por el P. José Hipólito Purizaca, director nacional de las Obras Misionales Pontificias en el Perú (OMP), junto a los directores diocesanos de Callao, Chosica, Lurín y Carabayllo.
El encuentro se inició con una oración dirigida por el P. Pedro Quilla (OMP Carabayllo), quien invitó a unirse espiritualmente con la Iglesia de Nigeria, país que vive momentos de dolor y persecución, recordando que la misión cristiana es un llamado a sembrar esperanza en medio de las dificultades.

Palabras de bienvenida
En su mensaje inaugural, el P. Guillermo Inca Pereda subrayó que la misión es el corazón de la vida de la Iglesia y no una tarea secundaria:
La Iglesia no existe para sí misma, sino para anunciar el Evangelio hasta los confines de la tierra. La misión no es proselitismo ni manipulación de conciencias, sino anuncio libre y gozoso de Jesucristo, capaz de iluminar la oscuridad de la injusticia, del odio y de la indiferencia, dijo el P. Guillermo.
El sacerdote recordó que cada bautizado es discípulo misionero y que la corresponsabilidad misionera se concreta en la oración, la colaboración económica y el testimonio de vida cristiana.


Presentación de la campaña
Por su parte, el P. José Hipólito Purizaca (OMP Perú) explicó los detalles de la colecta misionera, destacando que los fondos recaudados sostienen más de 1,100 territorios de misión en el mundo, especialmente en contextos de pobreza, violencia y fragilidad social.
Cada gesto de solidaridad se convierte en un puente de esperanza que transforma vidas y comunidades. Este año queremos orar y colaborar de manera especial con la Iglesia en Nigeria, donde los misioneros permanecen al lado de un pueblo que sufre, dando testimonio de fe y valentía, expresó.
El director nacional de las OMP también presentó el afiche oficial de la campaña, protagonizado por dos misioneros que entregan su vida en la Amazonía peruana, como signo de entrega y universalidad.

Testimonios diocesanos
Durante la conferencia, Guadalupe Rivas (OMP Callao) y Sara Salazar (OMP Chosica) compartieron cómo parroquias, colegios y familias de sus jurisdicciones se movilizan con entusiasmo para apoyar el DOMUND, involucrando de manera especial a los niños de la Infancia y Adolescencia Misionera.
Asimismo, el P. José Antonio Fretel (OMP Lurín) destacó que la colecta misionera recuerda el sentido universal de la Iglesia y la importancia de destinar los bienes eclesiales al anuncio del Evangelio y a la caridad.
Una Iglesia en salida
La presentación concluyó con la proyección del video oficial del DOMUND 2025, que invita a todos los fieles a unirse en la oración, el sacrificio y la ofrenda bajo el llamado del Papa León XIV a ser una Iglesia que abre sus brazos al mundo y se convierte en fermento de concordia para la humanidad.
Con esta colecta, la Iglesia en el Perú se suma a la gran red universal de solidaridad que, en palabras del Papa Francisco, nos recuerda que “nadie se salva solo, sino juntos”.
