Semana Santa: Obispos peruanos reflexionarán sobre las Siete Palabras de Cristo en la cruz

Cada Viernes Santo, la Iglesia Católica conmemora la Pasión y la Muerte de Cristo, un momento de profunda reflexión y oración para todos los fieles. En este contexto, se lleva a cabo el tradicional Sermón de las Siete Palabras, basado en las últimas siete frases que Jesús pronunció en la cruz y que están escritas en el Nuevo Testamento.

Este año, con motivo de la Semana Santa 2025, la Conferencia Episcopal Peruana ha invitado a siete hermanos arzobispos y obispos para participar en un especial dedicado a las 7 palabras. A través de una serie de videos, sus reflexiones vincularán estos pasajes evangélicos con temas de coyuntura, como la pobreza, la corrupción, la migración, el perdón, la unidad, la fraternidad y el cuidado de la casa común.

Las reflexiones serán publicadas en las redes sociales de la Conferencia Episcopal Peruana desde el Lunes Santo, 14 de abril, hasta el Jueves Santo, 17 de abril. El Viernes Santo, 14 de abril, se publicará una recopilación de todos estos videos para su difusión colectiva.

A continuación, la lista de reflexiones sobre las «7 palabras en la Cruz»:

1. «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lucas 23:34)

Reflexión a cargo del Obispo de Chosica y Primer Vicepresidente de la CEP, Mons. Jorge Izaguirre Rafael, CSC
Esta primera palabra de Jesús invita a reflexionar sobre el perdón y la reconciliación, aspectos esenciales en un mundo lleno de divisiones y conflictos.
Publicación: 14 de abril

2. «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lucas 23:43)

Reflexión a cargo del Obispo del Callao y Segundo Vicepresidente de la CEP, Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco, MCCJ
Una meditación sobre la esperanza y la promesa de salvación que ofrece consuelo en medio de la oscuridad, recordándonos la importancia de la fe y la redención.
Publicación: 14 de abril

3. «Mujer, he ahí a tu hijo» (Juan 19:26-27)

Reflexión a cargo del Obispo Prelado de Yauyos, Mons. Ricardo García García
Reflexión sobre la fraternidad y el cuidado de los más vulnerables, resaltando la importancia de la familia y de la imagen de María como Madre de la Iglesia.
Publicación: 15 de abril

4. «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mateo 27:46)

Reflexión a cargo del Arzobispo de Arequipa, Mons. Javier Del Río Alba
Esta palabra resalta el sufrimiento humano, el abandono y la desolación, invitando a la reflexión sobre cómo Dios se hace cercano a los que sufren.

Publicación: 15 de abril

5. «Tengo sed» (Juan 19:28)

Reflexión a cargo del Arzobispo de Huancayo, Mons. Alberto Huamán Camayo, OMI
Una reflexión sobre las profundas necesidades humanas, tanto espirituales como materiales, y la urgente necesidad de luchar por la justicia y la dignidad de cada persona.

Publicación: 16 de abril

6. «Todo está consumado» (Juan 19:30)

Reflexión a cargo del Obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas Cardo
Esta palabra nos invita a reflexionar sobre la culminación del sacrificio de Cristo, que trae la reconciliación entre Dios y la humanidad, y cómo este mensaje sigue vigente hoy en nuestra vida social y personal.

Publicación: 16 de abril

7. «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23:46)

Reflexión a cargo del Arzobispo de Trujillo, Mons. Alfredo Vizcarra Mori, SJ
La última palabra de Jesús nos llama a confiar en la voluntad de Dios, especialmente en los momentos de sufrimiento y en la entrega total a su voluntad.

Publicación: 17 de abril